Autoridades regionales fortalecerán sistemas de salud en un contexto de sostenibilidad fiscal

    -Con la participación de 58 países de América Latina y el Caribe-

    El 50 Seminario Internacional de Presupuesto Público, que se realizó en Panamá, con la participación de autoridades de más de 58 países de América Latina y el Caribe, y con representantes de Europa, abordó temas de interés para los pueblos, que reclaman respuestas efectivas a las necesidades, transparencia y espacios participativos, destacó el viceministro de Economía, Carlos González.

    La atención de la salud pública en el marco de la sostenibilidad fiscal, el avance de los países en la nueva metodología denominada Presupuesto Basado en Resultados (PbR), que busca reflejar de manera precisa la respuesta a las verdaderas necesidades de la sociedad, fueron algunas de las temáticas que se desarrollan en el seminario.

    El viceministro de Economía destacó que el PbR se enfoca en alcanzar las metas propuestas en cada vigencia, para lograr mayor cobertura de salud, mejor calidad de la educación, facilidades de infraestructura, atención a la producción agropecuaria, investigación, cuidado del medioambiente, entre otros aspectos prioritarios.

    Además, en el evento, que contó con la participación el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Dr. Oscar Arias, se destacó el avance tecnológico en el diseño de nuevos sistemas de administración financiera, la estandarización de las finanzas públicas para tener indicadores comparables en los diferentes países y también temas transversales para medir la política en favor de la niñez la juventud, el apoyo al cambio climático.

    El seminario fue organizado por la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    La actividad contó con la participación del director de Presupuesto de la Nación del MEF, Alejandro Vernaza, quien fue elegido como presidente del Seminario; José Luis Araya, presidente del Consejo Directivo de la ASIP; Eduardo Delle Ville, secretario Ejecutivo de la ASIP, entre otras autoridades regionales.