Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
La ubicación de esta página es:
Noticias
Inicio
Páginas
quienessomos
Inicio de sesión
INICIO
INICIO
MAPA DE SITIO
MAPA DE SITIO
CONTÁCTENOS
CONTÁCTENOS
BÚSQUEDA
x
Inicio
Barra de vínculos superior
Quiénes somos
Actualmente seleccionado
Servicios
Proyectos
Informes
Organización
Transparencia
Enlaces
RSI
Inicio rápido
Imágenes
Bibliotecas
Listas
Encuestas
Noticias
>
Inicio
>
Reseña
Reseña
Misión y Visión
Antecedentes
Autoridades
Información de contacto
Reseña
Contenido de la página
Reseña Histórica del Ministerio de Economía y Finanzas
El Ministerio de Economía y Finanzas, conocido por sus siglas como MEF, inicia su vida institucional en los primeros años de historia republicana, debido a que es el resultado de la integración del Ministerio de Hacienda y Tesoro y del Ministerio de Planificación y Política Económica.
De parte del Ministerio de Hacienda y Tesoro su creación se origina el 12 de noviembre de 1903, cuando la Junta Provisional de Gobierno, conformada por José Agustín Arango, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista, firman el decreto ejecutivo número 1 que reglamenta el servicio del Ministerio de Hacienda, siendo su primer ministro, Manuel Encarnación Amador. En ese primer momento patrio lo que se buscaba era organizar las estructuras del estado, en aspectos como los ingresos, el cobro de los impuestos comerciales, de licores, la renta por importación del opio y los juegos de suerte y azar. Así como hacerle frente a las abruptas transformaciones que encaraba el país debido al reinicio de los trabajos de excavación del canal interoceánico. Noventa y cinco años después orientado a la política fiscal y financiera del país, administrando el sistema tributario y el régimen aduanero de la República , así como custodiando los bienes nacionales, el Ministerio de Hacienda y Tesoro, dio el paso siguiente de su modernización y tecnificación.
Por parte del Ministerio de Planificación y Política Económica, conocido por sus siglas como MIPPE, la historia es más reciente.
Es hasta que se organiza el despacho de la Presidencia de la República el 16 de noviembre de 1956 que se crea el Departamento de Planificación, que dos años más tarde conforma el Ministerio de la Presidencia. Un año después, en 1959, se crea la Dirección General de Planificación y Administración de la Presidencia y el Departamento de Planificación mediante los decretos leyes 11 y 12, siendo su primer director el ingeniero David Samudio. En el proceso evolutivo y de desarrollo del país, la Dirección General de Planificación y Administración de la Presidencia requería ser una entidad planificadora, coordinadora y orientadora del desarrollo económico y social del país para que por la vía del fortalecimiento y diversificación de la producción y el desarrollo regional, se acrecentara la riqueza y el ingreso nacional en beneficio de todos los panameños. Así se crea mediante la Ley N °.16 de 28 de febrero de 1973 el Ministerio de Planificación y Política Económica. Fue su primer ministro, Nicolás Ardito Barletta.
Por 25 años el MIPPE preparó los planes nacionales de desarrollo económico y social, diseñó y formuló las políticas económicas y sociales, coordinó los programas de desarrollo, dirigió la administración presupuestaria, organizó la administración de personal, gestionó y negoció el financiamiento externo, la cooperación técnica y administró los fondos del Gobierno Nacional, hasta que se transforman sus funciones para hacer el manejo administrativo gubernamental de la cosa pública más eficiente y eficaz. A finales de 1998 las transformaciones requeridas tanto por el Ministerio de Hacienda y Tesoro, como de Planificación y Política Económica toma forma ante la Asamblea Legislativa y mediante la Ley 97 de 21 de diciembre se aprueba la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, oficializándose la fusión de los Ministerios de Planificación y Política Económica y de Hacienda y Tesoro.
El Ministerio de Economía y Finanzas se crea con el propósito de transformar la Administración Pública y a fin de dar mayor coherencia e integralidad a la gestión financiera y presupuestaria del Estado, así como brindar una mayor definición y coordinación de las políticas económicas, fiscales y sociales. Su primer ministro fue Fernando Aramburu Porras.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene a su cargo todo lo relacionado a la formulación de iniciativas en materia de política económica; la programación de las inversiones públicas y la estrategia social, el diseño y ejecución de las directrices generales y las tareas específicas del Gobierno sobre Hacienda y Tesorería Nacional; la elaboración, ejecución y control del Presupuesto General del Estado, Crédito Público y modernización del Estado, así como la elaboración y ejecución de la Programación.
Últimas noticias
Ver todas
UABR realizó apertura de propuestas para demolición de edificios en Amador
Cuando la ATP concluya la construcción del nuevo Centro de Convenciones de Amador, entonces la UABR iniciará una segunda fase del proceso de licitación pública para demoler el antiguo Centro de Convenciones.
CENA avala convenio del sistema de información de salud ambiental
La ejecución del proyecto estará a cargo del MINSA y consiste en un proceso continuo de optimización de información que pone a disposición los indicadores ambientales más relevantes.
Ministro del MEF participa en la reunión anual del FMI
El titular del MEF se reunirá con Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial, así como con Alexandre Tombini, director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional.
Enlaces útiles
Laudos Arbitrales y Sentencias
Portal web de Defensoría del Pueblo
Portal Panamá Compras
Dirección General de Ingresos
Avance económico y social Dic. 2017
Calendario de Pagos